miércoles, 27 de enero de 2010
Increíblmente ya estamos en la última semana de Enero (que rápido que se me pasó este mes, che) y, tras unas cuantas semanas de relagación y buenos cómics, esta semana llegan a las comiquerías las publicaciones más importantes y más esperadas del mes (al menos por mí). Cabe mencionar que algunos cómics, como en nuevo número de "Batman and Robin", el de "Green Lantern" o el de "Justice League of America", le darán paso a nuevas e importantes etapas decisivas para el futuro de sus respectivas líneas. Dicho esto, pasemos a ver las novedades destacadas de hoy:
-
Con este nuevo arco argumental, titulado "The Blackest Knight", Grant Morrison y Cameron Stewart nos contarán algo más acerca de la situación y el paradero de Bruce Wayne mientras que Dick Grayson deberá afrontar uno de los mayores retos de su vida, con la ayuda de Batwoman, the Knight y Squire. ¿Necesitan algún otro motivo para leer este cómic? Al menos yo no. (Ver_Adelanto)
-
Como ya les había comentado, esta semana habrá triple publicación de la línea Superman y los tres cómics pintan muy peor muy bien. Tras haber sufrido un retraso la semana pasada, "Supergirl" #49 llega a nosotros hoy y traerá consigo la posible muerte de Lana Lang. Aún no es nada confirmado, pero a juzgar por el adelanto, a Lana no le va a ir muy bien. (Ver_Adelanto). Por otra parte, tenemos "Superman" #696 que sí correspode a esta semana. Aquí veremos el final del breve crossover entre esta serie y "Action Comics" con las participaciones de Mon-El, The Guardian, Flamebird y Nightwing contra el malvado General Lane. (Descargar adelanto acá). Y finalmente llegamos al plato fuerte de la semana dentro de esta línea: "Superman: Secret Origin" #4. Geoff Jonhs y Gary Frank continúan contandon este nuevo/viejo orígen del Hombre de Acero y en este capítulo vermos el nacimieto del Parasite y su primer batalla con el kryptoniano. (Ver_Adelanto)
-
-
Tras los tie-ins de "Blackest Night", la guionista Felicia Henderson regresa a la serie para contarnos una histoira enfocada en Static y a la ciudad de Dakota, dos partes importantes del Universo Milestone, del cuál no conozco casi nada, por ciero. (Ver_Adelanto)
-
Esto es todo, amigos. En cualquier momento estaré de vuelta con alguna reseñas de todos estos emocionantes cómics, ¡CHAU!
domingo, 24 de enero de 2010
Dejando de lado las publicaciones relacionadas con_"Blackest_Night", esta semana salieron varios cómics relacionados con distintas líneas del Universo DC, y a continuación hablaré de tres de ellos: "Outisders" #26, "Superman/Batman" #68 y "The Brave and the Bold" #31. Si bien ninguno amerita una reseña propia, cada uno de estos títulos posee grandes historias y elementos que los hacen verdaderamente destacables, por más que sea en menor medida que en comparación con otros títulos. Sin más preámbulos, vayamos a estos breves comentarios:
-

-

"Superman/Batman" #68: Debido a la baja calidad que presentaba esta serie en los últimos tiempos, en DC tomaron la decisón de darle un nuevo rumbo al presentar historias jamás vistas y enmarcadas en importantes eventos pasados del DCU. Siendo un aftermath directo de "Our_Worlds_at_War", la primera parte de "The Big Noise" muestra como el planeta se va reponiendo de los daños causados por Imperiex, al mismo tiempo que extraños sucesos reunen a Superman y Batman con el fin de averiguar infromación sobre un misterioso alienigena que podría estar en la Tierra. Si bien en este número no vemos exactamente un team-up entre los dos héroes, si vemos una reunion entre ambos mientras que se van dando distintos sucesos que los unirán en los números venideros. Debo decir que por ser la primera parte de una historia el número me pareció bastante lento y sentí que no pasó nada, a excepción de la aparición de un nuevo villano y la presentación del conflicto principal. Quiero decir, se que un primer número de encarga de presentar el conflicto principal de la historia y al villano de la misma, pero usualmente estos números presentan más acción o situaciones que hacen que uno se enganche y quiera seguir leyendo. Con esto no quiero decir que el número no me haya gustado o que no voy a seguir leyendo la serie, pues me gustó y voy a seguir leyendo, pero digamos que yo esperaba algo más. Lo que si me pareció excelente fue el trabajo de Adrian Syaf; es notorio como va mejorando de cómic en cómic y como su estilo se asemeja cada vez más al del espectacular Jim Lee. En pocas palabras, un cómic bueno con un guión algo lento pero interesante y un arte impecable.
-
"The Brave and The Bold" #31: Contrastando un poco con el tono "serio" de los cómic anteriormente comentados, este nuevo número escrito por J. Michael Straczynski y dibujado por Chad Hardin y Justiniano se presenta como una lecutra amena, entretenida y muy graciosa de a momentos. El hecho de reunir en una misma historia al Atom y al Joker es poco común y creo que el guionista logra dar en la tecla justa, dándole un motivo más que válido para dicha unión de personajes. Es así como el pequeño héroe acude a Arkham y debe intorducirse en la cabeza del villano para suministrarle un medicamente sin el cuál moriría. Estando dentro de la mente del villano, el Atom experimenta distintos flash-backs sobre el orígen de éste (incluyendo una referencia al genial film "The Dark Knight"). A pesar de que hablar del orígen del Joker ya sea un argumento bastante trillado, creo que Straczynski pudo encontrarle la vuelta para hacerlo entretenido y que no interfiera o modique con lo sucedido en "The Man Who Laughs" (que para mi y muchos otros, es el orgíen oficial y más aceptable del villano). La verdad, disfrute mucho de este cómic; tanto el guión como el arte fueron muy buenos y estuvieron a la altura el uno del otro. Resumiendo: imperdible.
sábado, 23 de enero de 2010
Reseñas Breves - "The Phantom Stranger" #42 - "Starman" #81 (Series Resucitadas/One-Shots de "Blackest Night")
0 comentarios Publicado por Lichu en 23:30Además de "Green Lantern Corps" #44 y "Blackest-Night:-The-Flash"-#2, esta semana salieron dos cómics más relacionado con La Noche Más Oscura y éstos son dos títulos "resucitados": "The Phantom Stranger" #42 y "Starman" #81. Al igual que el resto de los títulos vueltos de la tumba, ninguno fue importante pero si creo que estos dos fueron los mejores one-shots hasta ahora, aunque eso cambiará cuando se publique "The Atom and Hawkman" la otra semana. Pero no me quiero adelantar; hablemos de estos cómics:
-"The Phantom Stranger" #42: Es bastante raro lo que siento luego de haber leído este cómic. Por un lado, no fue lo que esperaba (en determinados aspectos), mientras que por el otro me resultó muy bueno. Quiero decir, en realidad esperaba que este número tuviera más relevancia dentro de ------- "Blackest Night" de la que tuvo; obviamente la tiene, pues el Spectre aparece aquí y todo lo que sucede con él deriva en "Green Lantern" #50 de la próxima semana, pero aún así siento que este one-shot no tuvo la importancia que se merecía. Dejando este pequeño descontento personal de lado, el cómic o mejor dicho, la historia en sí es buena y está muy planteada por parte de Peter Tomasi. Más allá de que esta sea la serie del Phantom Stranger, era obvio que el foco de antención aquí sería él por más participación e importancia que hubiera del Spectre, y el guionita se encarga perfectamente se que así sea. Otro gran personaje que aparece en estas páginas es Deadman, quién junto a Blue Devil le aportan el lado gracioso al relato distendiendo la tención producida por el Spectre y el combate con otros Black Lanterns en Nanda Parbat (suceso del cuál no hablaré; veanlo uds. mismos). En cuanto al arte no tengo queja alguna; Ardian Syaf ha mejorado si calidad notablemente desde "Blackest Night: Batman" y se nota. Espero que siga un buen rato en DC más allá de su participación aquí o en "Superman/Batman", pues es un gran artista y me agrada mucho su estilo (muy similar al de Jim Lee, por cierto).
-
¿Y el orgíen del Phantom Stranger? Bien gracias, je. Otro "punto negativo" que le encontré a este relato fue que no quedó especificado cuál era el verdadero orígen de Stranger y los cuatro que fueran propuestos en la vieja serie "Secret Origins" quedaban como opciones bálidas. De ninguna manera este es negativo en sí pero yo espereaba ver a Deadman indagando un poco más en el pasado de dicho personaje, como lo prometiera la solicit del cómic.
-
Resumiendo, este #42 de "Phantom Stranger" fue muy bueno y estuvo bien narrado tanto por parte de Tomasi como de Syaf. En otras palabras, la resurreción más positiva de este mes.
-
"Starman" #81: Finalmente, James Robinson ha realizado una historia enmarcada en "Blackest Night" que vale la pensa ser leida y releida. Obviamente no voy a comparar este número con los otros ochenta que fueron publicados durante la década de los noventa, ya que no los leí y en verdad, estos personaje jamás me llamaron la antención. Sin embargo, el no conocer mucho la historia del (o de los) personajes no me impidó disfrutar de esta lecutra, pues el guionista se las arregla para resumirnos buena parte de la historia del elenco de Starman y de Opal City por medio de varios personajes y situaciones. Pero quiénes en verdad se merecen los aplausos en este cómic son Fernando Dagnino y Bill Sienkiewicz. El arte de Dagnino es muy bueno, pero no sería nada si no fuera por el maravilloso entintado de Sienkiewicz; su estilo de entintado va de la mano con el tono y el ritmo de la historia, sobre todo en los momentos ------- "oscuros" y en la batalla entre el Black Lantern David Knight y Shade. Lo que no me gustó del todo fue el desenlace de esta historia, es decir, fue muy interesante y no me imaginaba ese tipo de definición, pero me parece que el guionista lo hizo a los apurones y no se tomo el tiempo necesario para escribir dicha secuencia, aunque con esto no estoy diciendo que no me haya gustado sino que no me convenció del todo. Dejando esto de lado, el cómic fue muy bueno y lo disfurté. Ojalá que Robinson también haya estado inspirado al escribir el número de "Blackest Night: JSA" a salir la semana próxima, porque el primer número de esa mini-serie me resultó bastante malo. En fin, hablando de este cómic propiamente dicho, debo decir que me gustó mucho, ni más ni menos.
-
Definitivamente esta fue la semana más "productiva" del mes en lo que a "Blackest Night" respecta. Sin embargo, la semana que viene será aún más productiva, pues saldrán los cómics mas importantes del mes y, como se imaginarán, la ansiedad me está matando...
viernes, 22 de enero de 2010
Por Mariano Abrach (cortesía de Conociendo-el-DCU)
-
Era evidente que este cómic sería medianamente importante, como mínimo, para "Blackest Night" al ser escrito por Geoff Johns. En efecto lo es pero más como un complemento que para el desarrollo auténtico de las tramas del evento. Pero esto sólo desde una de las vertientes de este cómic, porque tiene dos historias narradas de modo paralelo: una de The Flash y otra de los Rogues. Del lado de The Flash, la historia continúa desde "Blackest Night #6", mientras que del lado de los Rogues lo hace desde el #1 de esta propia miniserie.Y cada una con lo suyo son importantes, para la serie que Johns prepara para el velocista o para el evento en sí mismo.
-
En cuanto a esto último, que quizás sea lo que más les interese, vemos al Blue Lantern Flash en plena acción, lo que le sirve al escritor para profundizar en lo que sucede internamente a estos Linternas a través de Barry Allen y también en cómo funciona exactamente su poder, a la vez que explora lo que siente particularmente este personaje, antes y después de este cambio y en el desarrollo de su propio conflicto.
-
Por el lado de los Rogues, es nada más (y nada menos) que una batalla entre los vivos y los muertos. Creo que en esta parte del cómic vemos a un mejor Johns que en lo más relacionado a "Blackest Night", ya que con los Rogues juega libremente y sin restricciones mientras que en lo otro debe hacer determinadas cosas por obligación; es simple la comparación: placer y deber, aunque también de placer lo que manda el deber.
-
Divagues aparte, cabe mencionar para todos los fans de Wally West que aunque Barry sea el protagonista de este cómic, Wally tiene su propio papel importante para cumplir como The Flash, y lo veremos en mayor acción en el #3 de la miniserie. Y también Bart Allen tiene un rol relevante, aunque sea como un Black Lantern. Además de estos dos, hay otros personajes importantes del reparto de los velocistas que aparecen aquí, pero no voy a contarles todo el cómic.
-
Para concluir, "Blackest Night: The Flash #2" es exactamente lo que esperaba de Johns y Scott Kolins para este número, y en verdad esperaba mucho. De parte de Johns recibimos una historia que es importante para que "Blackest Night" sea más grande concentrándose en un aspecto (o mejor dicho, en un personaje importante) del evento, a la vez que cuenta otra historia importante para el desarrollo de la vida de The Flash y de los Rogues, dándose el gusto de escribir una vez más a este grupo de villanos tan pintoresco, con particular atención en Captain Cold. Y de Kolins, bueno, sus Rogues reconocibles a la legua, su forma de dar la sensación de velocidad y también la manera de diferenciar a Barry y Wally no sólo por sus trajes sino también por sus rostros; y hay más de su parte que tienen que ver y no se los tengo que contar.
-
En pocas palabras, un muy buen cómic de superhéroes, de The Flash, de los Rogues y de "Blackest Night". ¿Algo más?
Etiquetas: Blackest Night, Comics, Geoff Johns, Reseñas, Scott Kolns, The Flash
A pesar de las múltiples publicaciones que se dieron esta semana dentro de la línea "Blackest Night" era obvio que ninguna de ellas iba a superar en importancia al nuveo número de "Green Lantern Corprs" y así fue (aunque todavía sigo pensando que el one-shot del Phantom Stranger va a ser importante también). Dicha esta pequeña nota personal, vayamos a lo importante.
.
Tras lo ocurrido con la muerte y posterior resurreción de Kyle Rayner en números anteriores, Peter Tomasi vuelve a sorprendernos con un nuevo capítulo de su "Blackest Night", en el cuál cabe notar que el protagonizmo de los Black Lanters queda opacado casi por completo gracias al Red Lantern Guy Gardner y el potencial conflicto que éste resperenta para sus amigos. En medio de todo esto, Mogo (quién apareciera en el capítulo del mes pasado) entra en acción y logra ponerle fin a la invación de zombis en Oa, pero no antes de que éstos estuvieran a punto de destruir la Batería Central de Poder.
-
Como ya dije, quién recibió la mayor atención en estas páginas fue Guy Gardner. Todos sabemos que cuando una persona recibe o utiliza un anillo rojo pierde el control absoluto de sus actos al estar solo motivado por la ira y el odio (sino vean el caso de Hal Jordan allá por "Green Lantern" #38), pero el caso de Guy ya es un extremo total. Convengamos que siendo un Green Lantern, ya era bastante iracundo, pero ahora al ser mitad Red Lantern puede darle rienda suelta a toda su ira y, hasta cierto punto, esto es "bueno" pues al tener ambos anillos logra neutralizar a cientos de Black Lanterns. Pero digo "bueno" porque no se sabe que clase de daños podría futuros podría causarle este estado al Linterna, y es éste el dilema que se les presenta a Kyle y al resto. Sacarle el anillo y salvarlo de la perdición segura o dejarselo para que mate a la mayor cantidad posible de zombis. Sin embargo todo ese conflicto se ven interrumpido cuando Mogo erradica la plaga de zombis en Oa.
-
Con respecto a esto último, debo decir que me pareció simplemente brillante (e inesperada) la resolución que Tomasi decidió darle a la invasión de Black Lantern en Oa. Habiendo quedado resuleto para siempre el problema con estos zombis, se cierra una etapa dentro de lo que esta serie resperesenta para "Blackest Night" y se prepra el terreno para una nueva etapa en dónde todo lo que ocurra derivará y tendrá consecuencias en el épico final del evento.
-
Párrafo aparte, merece la excelente labor de Patrick Gleason. Es verdaderamente notable cómo el dibujante logra hacernos sentir el temor, el pánico y el catáclismo que acaparan la narrativa de "Blackest Night". En mi opinión, no podrían haber elegido un mejor dibujante para acompañar a Tomasi durante La Noche Más Oscura. Y como no podía ser de otra manera, aquí les dejo una de las tantas imágenes del Red Lanter Guy realizada por Gleason.
-
En conclusión, un número redondito por dónde se lo mire y muy entretenido. Peter Tomasi y Patrik Gleason han puesto todas sus ganas y empeño en esta historia y se nota; esperemos que lo que sigue sea tan interesante como lo que vino ocurrieno hasta aquí. Y para los que aún no lo vieron, le dejo un pequeño adelato/spoiler de lo-que-se-viene-para-el-próximo-mes. ¡No puedo esperar!
Etiquetas: Blackest Night, Green Lantern Corps, Patrick Gleason, Peter J. Tomasi, Reseñas
miércoles, 20 de enero de 2010
Llega la tercer semana de Enero, amigos, y con ella llegan varias novedades interesantes. Creo que no hay mucho más que decir aquí, solo notar la falta de publicación de cómics de la línea Superman. Hace tiempo que esto no sucedía y uno ya se había acostumbrado ha ver semanalmente algún cómic relacioando con el Hombre de Acero, de todos modos la semana que viene no solo saldrán muchísimas más novedades, sino que también habrá triple publicación de Superman, asi que a no preocuparse.
-
Esto es todo, nos vermos en breve con alguna reseña, ¡CHAU!
martes, 19 de enero de 2010
Con un día de atraso (debido al feriado estadounidense en honor a Martin Luther King) han llegado las solicitaciones generales para el DCU en Abril de este 2010, gracias a nuestros amigos de Newsarama.com. ¿Que pasará durante este mes? Básicamente, veremos como se irá acomodando el DCU luego de lo ocurrido en "Blackest Night" con historias como "Last Stand of New Krypton" y el preludio a "War of the Supermen", al mismo tiempo que continuará la historia de la Justice League con Green Arrow y afines. Sin embargo, lo que más destaca es el comienzo de "Brightest Day", extendiéndose de entrada hacia varios rincones interesantes del DCU.
-
- La dibjante Nicola Scott continuará esta labor en la serie "Wonder Woman" y será reemplazada por Jim Calafiore en en la serie "Secret Six".
- Superboy volverá a ser miembro de los "Teen Titans" y retomará su relación con Wonder Girl y el resto del equipo.
Para finalizar este repaso personal, habría que destacar la publicación de los tomos "Batwoman: Elegy" y "Justice League: Cry for Justice", entre muchos otros. Tendrán 192 y 232 páginas respectivamente y ambos saldrán $ 24.99, precio que me parece justo, al menos en el caso de "Cry for Justice".
Etiquetas: Batman, Brightest Day, DCU, Green Arrow, Green Lantern, Super-Héroes, Superman